¿Qué son las cucarachas?
- Grupo Koala
- 13 feb 2023
- 2 Min. de lectura

¿Qué son las cucarachas?
Las cucarachas son insectos que pertenecen al orden de los Blattodea, el mismo que las termitas. Son animales muy antiguos que han evolucionado desde hace más de 300 millones de años. Se caracterizan por tener un cuerpo ovalado y aplanado, una cabeza pequeña protegida por un pronoto en forma de escudo, antenas filiformes, ojos compuestos, patas largas y espinosas, y piezas bucales masticadoras. Algunas especies tienen alas, pero no todas pueden volar.
Las cucarachas se adaptan fácilmente a diferentes ambientes y condiciones, por lo que pueden vivir tanto en la naturaleza como en las zonas urbanas, donde se consideran una plaga que puede transmitir enfermedades y contaminar los alimentos. Son insectos nocturnos y sociales, que se comunican mediante feromonas y sonidos. Se alimentan de una gran variedad de sustancias orgánicas, desde plantas hasta restos animales, e incluso papel, cuero o pegamento. Su reproducción es sexual y ovípara, y pueden tener varias generaciones al año. Existen más de 4.000 especies de cucarachas en el mundo, de las cuales solo unas pocas son consideradas plagas domésticas.
¿Cómo es el comportamiento de las cucarachas?
El comportamiento de las cucarachas es muy variado y depende de la especie, el ambiente y la situación. En general, se puede decir que son insectos nocturnos que se esconden durante el día en lugares oscuros y húmedos, y salen a buscar alimento y pareja por la noche. Algunas especies son atraídas por la luz, mientras que otras la evitan.
Las cucarachas son animales sociales que se comunican mediante feromonas, sonidos y señales visuales. Forman grupos o colonias que se organizan para tomar decisiones colectivas, como elegir el mejor lugar para refugiarse o alimentarse. También se ayudan entre sí a encontrar recursos, dejando huellas fecales con un olor que guía a las demás.
Tienen un papel ecológico importante, ya que son carroñeras que se alimentan de materia orgánica en descomposición y contribuyen al reciclaje de nutrientes. También son presas de muchos otros animales, como artrópodos, aves y roedores. Algunas especies son depredadoras y se alimentan de otros insectos, como chinches o huevos.
Son muy adaptables y pueden sobrevivir a condiciones extremas, como altas temperaturas, radiación o falta de oxígeno. También pueden resistir a muchos insecticidas y desarrollar inmunidad a ellos. Por eso, son consideradas una de las plagas más difíciles de eliminar y controlar.
¿Por qué aparecen las cucarachas?
Las cucarachas aparecen en las casas por varias razones, pero principalmente porque encuentran condiciones favorables para su supervivencia y reproducción. Algunos de los factores que atraen a las cucarachas son: - El calor y la humedad: las cucarachas prefieren las temperaturas altas y los ambientes húmedos, por lo que suelen salir más en verano y buscar refugio en lugares como baños, cocinas, sótanos, garajes o tuberías.
- La oscuridad: las cucarachas son insectos nocturnos que se esconden de la luz y aprovechan la noche para buscar alimento y pareja. Por eso, se pueden encontrar en grietas, hendiduras, armarios o cajones oscuros.
- La comida: las cucarachas se alimentan de casi cualquier sustancia orgánica, por lo que pueden encontrar comida fácilmente en las casas. Algunas fuentes de alimento para las cucarachas son los restos de comida, las migas, los platos sucios, la basura, el papel, el cuero o el pegamento.
- La falta de higiene: la suciedad y el desorden favorecen la aparición de las cucarachas, ya que les proporcionan más lugares donde esconderse y más recursos para alimentarse. Por eso, es importante mantener la casa limpia y ordenada, y eliminar los posibles focos de atracción para las cucarachas.
¿Son peligrosas las cucarachas?
Las cucarachas son peligrosas para nuestra salud y para nuestro hogar, ya que pueden causar varios problemas. Algunos de ellos son: - Contaminar los alimentos y los enseres: las cucarachas pueden comer cualquier cosa para sobrevivir, y al hacerlo pueden dejar restos de saliva, heces, huevos o bacterias en los alimentos o los objetos que tocan. Esto puede provocar intoxicaciones alimentarias, infecciones o malos olores.
- Transmitir enfermedades: las cucarachas pueden transportar en su cuerpo más de 40 tipos de bacterias, además de otros patógenos como hongos, virus, parásitos y protozoos. Algunos de ellos pueden causar enfermedades como la salmonelosis, la disentería, la gastroenteritis, la fiebre tifoidea, la lepra, la peste o la tuberculosis.
- Provocar alergias y asma: las cucarachas pueden liberar sustancias alérgenas en el aire, como sus excrementos, sus pieles mudadas o sus restos corporales. Estas sustancias pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas, como estornudos, picor, erupciones o conjuntivitis. También pueden agravar los síntomas del asma, como la dificultad para respirar, la tos o el silbido en el pecho.
- Causar ansiedad y estrés: la presencia de cucarachas puede generar un sentimiento de repulsión, miedo o vergüenza en algunas personas, lo que puede afectar a su estado de ánimo, su autoestima o su calidad de vida. Además, las cucarachas pueden producir sonidos molestos o desagradables, como silbidos o chirridos, que pueden alterar el sueño o la tranquilidad.
- Dañar los aparatos electrónicos: las cucarachas pueden entrar en los aparatos electrónicos, como ordenadores, televisores o microondas, y causar cortocircuitos, sobrecalentamientos o averías. Esto puede suponer un riesgo de incendio o de pérdida de información o de dinero.
¿Son un problema de salud publica?
Sí, las cucarachas son un problema de salud pública, ya que pueden afectar negativamente a la salud de las personas y a la calidad de los alimentos y el ambiente. Algunas de las razones por las que las cucarachas son un problema de salud pública son: - Son transmisoras de enfermedades: las cucarachas pueden llevar en su cuerpo o en su intestino bacterias, virus, hongos, parásitos o protozoos que pueden causar enfermedades como la gastroenteritis, la salmonelosis, la leptospirosis, el cólera, la fiebre tifoidea, la lepra, la peste o la tuberculosis. Estos patógenos pueden contaminar los alimentos, los utensilios, las superficies o el aire que respiramos, y provocar infecciones o intoxicaciones en las personas.
- Son causantes de alergias y asma: las cucarachas pueden liberar sustancias alérgenas que pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas, como estornudos, picor, erupciones o conjuntivitis. También pueden agravar los síntomas del asma, como la dificultad para respirar, la tos o el silbido en el pecho. Estas alergias pueden afectar a la calidad de vida y al rendimiento de las personas.
- Son una fuente de suciedad y mal olor: las cucarachas pueden dejar restos de saliva, heces, huevos o bacterias en los lugares por donde pasan, lo que puede generar suciedad y mal olor. Estos restos pueden atraer a otros insectos o roedores, y crear un ambiente insalubre e incómodo. Además, las cucarachas pueden producir sonidos molestos o desagradables, como silbidos o chirridos, que pueden alterar el sueño o la tranquilidad de las personas.
- Son un riesgo de incendio o avería: las cucarachas pueden entrar en los aparatos electrónicos, como ordenadores, televisores o microondas, y causar cortocircuitos, sobrecalentamientos o averías. Esto puede suponer un riesgo de incendio o de pérdida de información o de dinero. También pueden dañar otros objetos, como el papel, el cuero o el pegamento. Por estas razones, es importante tomar medidas para controlar y prevenir las infestaciones de cucarachas, especialmente en los lugares más vulnerables como restaurantes, centros de esparcimiento o almacenes
¿Cuales son los tipos de cucarachas?
Existen muchos tipos de cucarachas en el mundo, pero las más comunes en las casas son cuatro: - La cucaracha alemana (Blattella germanica): es la más pequeña y la más frecuente en las viviendas. Tiene un color marrón claro con dos bandas oscuras en el tórax. Mide entre 1,1 y 1,6 cm de longitud. Se alimenta de cualquier cosa, pero prefiere los alimentos dulces, grasos o con almidón. Se reproduce muy rápido y puede transmitir enfermedades como la salmonelosis o la disentería.
- La cucaracha americana (Periplaneta americana): es la más grande y la más resistente. Tiene un color rojizo o marrón oscuro con una mancha amarilla en el tórax. Mide entre 3 y 5 cm de longitud. Se alimenta de cualquier cosa, pero prefiere los alimentos fermentados o en descomposición. Se reproduce más lentamente que la cucaracha alemana, pero puede vivir más tiempo. Puede transmitir enfermedades como el cólera o la lepra.
- La cucaracha oriental (Blatta orientalis): es la más oscura y la más maloliente. Tiene un color negro o marrón muy oscuro y no tiene manchas. Mide entre 2 y 3 cm de longitud. Se alimenta de cualquier cosa, pero prefiere los alimentos con alto contenido en almidón. Se reproduce más lentamente que la cucaracha alemana, pero puede vivir más tiempo. Puede transmitir enfermedades como la fiebre tifoidea o la tuberculosis.
- La cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa): es la más nueva y la más difícil de detectar. Tiene un color marrón claro con dos bandas oscuras en el abdomen. Mide entre 1 y 1,5 cm de longitud. Se alimenta de cualquier cosa, pero prefiere los alimentos con alto contenido en proteínas. Se reproduce más rápido que la cucaracha americana, pero vive menos tiempo. Puede transmitir enfermedades como la gastroenteritis o la peste. Estos son los tipos de cucarachas más comunes, pero hay muchas otras especies que pueden invadir las casas, como la cucaracha de Madagascar, la cucaracha de bosque, la cucaracha de madera o la cucaracha sopladora.
Recomendaciones para controlar cucarachas
Algunas recomendaciones para controlar y prevenir las cucarachas son: - Mantener una limpieza profunda y constante de la casa, especialmente de las zonas donde se almacena o prepara la comida, los baños, los suelos y los muebles. Aspirar con regularidad para eliminar el polvo y las migajas, y limpiar de inmediato cualquier derrame de líquidos o alimentos.
- Eliminar las fuentes de agua y humedad que puedan favorecer la reproducción de las cucarachas, como los grifos que gotean, los desagües obstruidos, las macetas con exceso de riego o las toallas mojadas. También se recomienda ventilar bien los espacios y usar deshumidificadores si es necesario.
- Guardar los alimentos en recipientes herméticos y no dejarlos al aire libre o en el suelo. Evitar acumular basura o desperdicios orgánicos, y vaciar los cubos con frecuencia. No dejar platos sucios en el fregadero o en el lavavajillas, y fregarlos lo antes posible.
- Sellar las grietas, hendiduras, agujeros o fisuras por donde puedan entrar o esconderse las cucarachas, como los bordes y esquinas de las paredes, los zócalos, las ventanas, las puertas o los enchufes. Usar silicona, masilla, cemento o cinta adhesiva para tapar los huecos.
- Recurrir a profesionales especializados en control de plagas como Koala si la infestación es muy grave o persistente, y seguir sus recomendaciones para evitar que vuelvan a aparecer las cucarachas. Estas son algunas recomendaciones para controlar y prevenir las cucarachas, pero hay muchas otras que pueden ser útiles según el tipo de cucaracha, el lugar o el clima.
Beneficios de contratar a una empresa profesional como Koala
Algunos beneficios de contratar a una empresa de fumigación profesional para el control de cucarachas son: - Garantizar la eliminación total de la plaga, ya que los fumigadores profesionales cuentan con los conocimientos teóricos y técnicos que les permiten identificar el tipo de cucaracha, su comportamiento, sus debilidades y sus nidos.
- Usar los productos y las herramientas adecuados para cada caso, ya que los fumigadores profesionales conocen los plaguicidas más efectivos y seguros para cada especie de cucaracha, y los aplican con las técnicas y los equipos más avanzados.
- Prevenir las enfermedades y los daños que pueden causar las cucarachas, ya que los fumigadores profesionales eliminan los riesgos de contaminación, alergias, infecciones, intoxicaciones o mordeduras que pueden provocar estos insectos.
- Evitar que la plaga vuelva a aparecer, ya que los fumigadores profesionales ofrecen un servicio integral que incluye el seguimiento, la evaluación, la prevención y la garantía de sus tratamientos.
- Ahorrar tiempo y dinero, ya que los fumigadores profesionales realizan el servicio de forma rápida y eficiente, sin causar molestias ni daños en la casa o el negocio, y ofrecen precios competitivos y accesibles. Estos son algunos beneficios de contratar a una empresa de fumigación profesional para el control de cucarachas, pero hay muchos otros que pueden variar según la empresa, el servicio o el cliente.
En conclusión,
Las cucarachas son insectos muy molestos y peligrosos que pueden invadir las casas y causar problemas de salud, higiene y bienestar. Para evitar que aparezcan o se reproduzcan, es necesario seguir una serie de recomendaciones que implican mantener una limpieza profunda, eliminar las fuentes de agua y comida, sellar los accesos y usar productos naturales o químicos para repelerlos o eliminarlos.
Sin embargo, si la infestación es muy severa o persistente, se recomienda recurrir a una empresa de fumigación profesional que garantice la máxima efectividad y seguridad en el tratamiento.
Una de las empresas más reconocidas y confiables en este ámbito es Koala, que cuenta con 10 años de experiencia, licencia sanitaria autorizada por la COFEPRIS, permisos y certificaciones que avalan todos sus servicios, y un cuidado especial por las mascotas.
Si necesitas una solución integral para tu problema de cucarachas, no dudes en contactar con Koala y solicitar una cotización sin compromiso.
Visita www.grupokoala.com.mx o haz click a continuación:
Comments